Denis Rosario honrando a Arturo Schomburg y Martin Luther King

DSC_0006COLEGIO DE ABOGADOS DE PUERTO RICO

4 LIBROS RECIENTES SIRVEN DE BASE PARA HONRAR
A MARTIN LUTHER KING Y A ARTURO SCHOMBURG
E N E L C O L E G I O D E A B O G A D O S

Contactos: Lcda. Ana I. Rivera Lassén 406-4643
Lcdo. Elvin Hernánde 406-0406
Vanessa Droz 412-1092

Cuatro libros puertorriqueños recientes en los que se aborda el tema del prejuicio racial en nuestro país constituyen el fundamento de la actividad que el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAPR) llevará a cabo este próximo lunes, 20 de enero, a las 7:30pm, en su sede en Miramar, para conmemorar los natalicios de Martin Luther King y Arturo Schomburg.

El Lcdo. Elvin Hernández, presidente de la Comisión para la Igualdad Racial del CAPR, informó que “María Esther Ramos, autora de Destellos de la negritud: Investigaciones caribeñas, Yvonne Denis, autora de Capá prieto, Benito Massó, autor de Negro: Este color que me queda bonito, y el Lcdo. Hiram Lozada, autor de Poesía necesaria, serán los conferenciantes en una actividad que desea —mediante el análisis y el disfrute literario— ser guía para enmendar la ruta de caos y violencia que vive el país, una de cuyas raíces es la desigualdad social que provoca, entre otros factores, el racismo”.

Hernández enfatizó que, “al hablar de los males sociales del país, uno de los más olvidados es el del racismo. Una reciente encuesta realizada en Puerto Rico demostró que el 85% de las personas opinaron que en Puerto Rico existe racismo, el cual se manifiesta en negar igualdad de condiciones de acceso y derechos a las personas por razón de su color de piel, raza, nacionalidad o condición social. En consecuencia”, agregó, “los sectores de la sociedad que se sienten marginados o rechazados buscarán unos espacios dentro de esa marginalidad para expresarse, como podrían ser las actividades ilícitas o, incluso, violentas”.

Los autores y autoras que participarán en la actividad, señaló Hernández, han destacado en sus libros, al igual que King y Schomburg, la igualdad, respeto y dignidad que todos los seres humanos nos debemos. “En ese sentido”, apuntó, “estamos emulando a King, que nos enseñó a reclamar la igualdad mediante métodos no violentos y sí mediante el diálogo y la educación, y a Schomburg, considerado uno de los precursores en Estados Unidos del estudio de las aportaciones de las personas negras en todos los campos del saber”.

Por su parte, la presidenta del CAPR, Lcda. Ana Irma Rivera Lassén, expresó: “Es importante que, al igual que Nelson Mandela procuró un mejor entendimiento entre blancos y negros a través del diálogo y el consenso, nosotros fomentemos este tipo de actividades que nos enseñan que es posible que todas las personas, sin importar las diferencias aparentes, podamos vivir en paz.

Por otro lado, ¿cómo atacar el problema del racismo y sus posibles manifestaciones? ¿Con más violencia, más policías, más cárceles? No. Se debe, en primer término, reconocer la existencia del racismo y, mediante la educación y concientización con actividades como ésta, enseñar que, aunque parezcamos diferentes, todos somos iguales y tenemos las mismas aspiraciones de vida”.

photo-106

Fotos de PPS y Víctor Birriel.

Publicado por Yvonne Denis-Rosario

Yvonne Denis Rosario, escritora, poeta, profesora universitaria, nació en San Juan, Puerto Rico. Ha publicado sus cuentos en varias revistas literarias tales como Tonguas, El Cuervo, Revista Cayey, Revista Identidad y Letras Salvajes. Escribe poemas, los cuales algunos de ellos han sido publicados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, Revista Guajana virtual, Periódico Claridad y Letras Revista del Centro de Estudios Puertorriqueños en New York. Varios de sus poemas y cuentos también han formado parte de antologías en Italia, África, México y Brasil. Fue una de las poetas invitadas al 1er, 2do y 3er Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico. Ha sido galardonada en varios certámenes literarios. Profesora adscrita al Departamento de Español y Directora del Programa de Innovaciones Educativas de la Facultad de Estudios Generales en el Recinto de Rio Piedras. Su primer libro Capá Prieto ha sido galardonado en el 2010 con el V Premio Internacional sobre Puerto Rico José Ramón Piñero León en Madrid, España. El mismo ya en varias ediciones, además de una recién publicada por el Instituto del Libro de Cuba a través de la Editorial Oriente. Ha sido traducido al inglés y está disponible en E-book. Su nueva novela Bufé también fue premiada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña e irá en el 2018 al Teatro. Durante el 2012-13 fue Presidenta del PEN Club de Puerto Rico Internacional, Inc. Delirio entrelazado es su reciente poemario que va por su segunda edición en 2016. La doctora Denis Rosario también es libretista, columnista invitada en El Nuevo Día e investigadora. Su nuevo libro de cuentos es Sepultados (2017). Actualmente completa estudios postgraduados en arqueología.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: