Bufé por Roberto Ramos Perea
Denis-Rosario nos da pedazos de muchas historias, cuya verosimilitud nos maravilla y nos descarga la responsabilidad de armarlas, de unir las voces, los gestos, los disimulos y de reconstruir la vida confusa, contradictoria y llena de sueños rotos de Marina.
Fragmentos salpicados en la pared con precisión insólita, son las manifestaciones potentes de una intensa acción dramática imbricada en la simulación, en la ambición contrita, en los silencios y miradas lúbricas. ¡Qué gran obra de teatro sería esta gran novela!
En esa vorágine de átomos de acción que chocan enloquecidos, late el drama de BUFÉ, y no me queda duda de que es una de las mejores novelas puertorriqueñas contemporáneas que haya leído. Y he leído bastantes. Por eso le insto a que lea inteligentemente. BUFÉ le fascinará.
Lee más aquí.
Yvonne Denis: justicia criminal por Carmen Centeno Añeses
Dos historias paralelas componen la obra conformada por veinte capítulos. Una se centra en la corrupción de un gran bufete corporativo y es una especie de thriller de tono detectivesco.
La otra, que inicia el texto, gira alrededor de una voz femenina, la de Marina Algas, que ofrece datos sobre su familia, el sector socioeconómico más bajo, el Puerto Rico urbano y la corrupción. Está narrada en primera persona, contrario al otro relato en el que el punto de vista es de tercera.
Denis no construye una heroína moderna sino una mujer de nuestro tiempo, que trabaja en el campo legal privado luego de haberlo hecho en el ámbito público, aunque se da cuenta de que allí se ejecutan transacciones ilegales y se defiende la violación de los derechos ciudadanos.
En esta novela aborda un tema novedoso, puesto que descubre la autora, mediante su ojo fisgón uno de los centros hegemónicos del capitalismo en el Caribe. Con ello expande las temáticas cultivadas por la nueva camada de escritores y escritoras que abordan el Puerto Rico contemporáneo desde lo contestatario. Esta vez el poder se queda al desnudo mediante la fuerza de la palabra de Yvonne Denis Rosario.
Dra. Carmen Centeno Añeses, Catedrática UPR-Bayamón
Texto completo en Revista Post Antillano
Lee más aquí.
Bufé, la primera novela de Yvonne Denis por Vanessa Vilches
En Bufé, justo del otro lado de Hato Rey, en la Milla de Oro, Yvonne Denis Rosario retrata el inhóspito y aterrador mundo corporativo contemporáneo desde los ojos de quien logró la entrada temporalmente al San Juan del tardo-capitalismo.
Lee más aquí.
De Garduña a Bufé la novela como los abogados comparten sendas leyendas tenebrosas por Hiram Lozada
El villano no es un abogado provinciano y compadrito. Aquí el abogado, socio de un bufete, es una mera pieza sustituible de un engranaje corporativo, atado a las operaciones múltiples de empresas transnacionales.
La novela tiene un final extraño, que deja perplejo al lector. Es como un rompecabezas, que el lector debe armar. El estilo realista de la narración, en ocasiones con lastre documental, se torna al final de la novela en realismo mágico.
Lee más en Claridad y El Post Antillano.
Bufé ético o deshonrando la toga por Dr. Martín Cruz Santos
Bufé es una novela rica en descripciones. Abre el lector la primera página,
el comienzo del capítulo primero, y se encuentra con el recuerdo preciso de las cotidianidades familiares, según la mirada de Marina. Al respecto, emerge otro contraste principal y convoca a profundizar en la realidad social nuestra, particularmente, el contexto donde lo legal y jurídico toman distancia de la justicia. Con su novela, Yvonne Denis Rosario inquieta y sacude. Esperábamos este Bufé.
REVISTA UMBRAL
N.8 abril 2014
I S S N 2 1 5 1 – 8 3 8 6
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras
Lee más aquí.
Un bufé para la literatura puertorriqueña por Carmen Zeta
Luego de esta especie de aperitivo, consideremos el plato principal: la novela de Yvonne Denis. La palabra “bufé” que sirve de título a ésta sugiere varias interpretaciones.
En el transcurso de la novela se abren los cajones de la mesa de escribir, a la que aludí al referirme al título, para intercalar otras historias: la de los vecinos La Santa en una urbanización de Villa Carolina, la del episodio en el transporte público, la de Reinita de Toro Escueto y Don Ángel, el zapatero; la de Don Miguel, el plomero. La cuentista en Yvonne Denis se resiste a desaparecer. Ejemplo de ello es el capítulo 20, único capítulo titulado “Suchi” que funciona como narración independiente.
Solo me resta invitarles a rebuscar en estos cajones o a seleccionar entre los diversos platos servidos en este bufé.
Lee más aquí.
Bufé… algo más que pescado crudo por Daniel Nina
Sorprendidos hace unos años con su opera prima, Capa Prieto (Isla Negra, San Juan, 2009), Yvonne Denis- Rosario deslumbró a muchos, incluyéndome a mí, por la creatividad de aquellos cuentos comprendidos en dicho volumen donde el racismo y la historia nacional de Puerto Rico se mesclaban. No obstante, en Bufé, la relación de la sorpresa con la historia está un tanto más comprometida, para utilizar un lenguaje de médico en cuido intensivo de un paciente.
En el largo camino de trabajo escritural esta es una obra que quedará pequeña a la contribución literaria que Yvonne Denis-Rivera ya ha comenzado a darnos y que continuará ofreciéndonos. Es una obra a ser leída, aunque de forma crítica.
Lee más aquí.