Se une Yvonne Denis a la DECLARACIÓN DE LA RED DE MUJERES AFROLATINOAMERICANAS, AFROCARIBEÑAS Y DE LA DIÁSPORA.

La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, durante su
segunda asamblea general realizada en el contexto de la décimo segunda conferencia
regional de la Mujer de CEPAL, dada en la República Dominicana, los días 14 y 15 de
Octubre del 2013, CONDENAMOS por unanimidad, la desnacionalización a miles de
dominicanos y dominicanas emitida en la sentencia del Tribunal Constitucional en un
documento que viola principios fundamentales de los derechos humanos establecidos
internacionalmente.

Hemos considerado que los acontecimientos ocurridos constituyen una gravísima
violación de los derechos y un abuso a la población dominicana de ascendencia haitiana,
la cual ha nacido y crecido en el país, no teniendo vínculos de vida con el hermano país de
Haití, teniendo en cuenta que este grupo humano ha tenido que sufrir el impacto de la
colonialidad, que se expresa en niveles de pobreza y fragilidad social, que afectan
fundamentalmente a mujeres, la niñez y los jóvenes.

En este contexto, las mujeres, los hombres y los niños y niñas merecen nuestro apoyo
solidario frente a la amenaza de perder su derecho a la nacionalidad ganada desde su
nacimiento. La presente situación de desconocimiento de los derechos adquiridos ha
creado un sentimiento de repudio hacia la Resolución emitida por el Tribunal
Constitucional de la República Dominicana, promoviendo una imagen que refleja una falta
de sentimiento humanístico y solidario frente a la población dominicana de ascendencia
haitiana.

Por tanto, instamos al Estado dominicano a detener la desnacionalización de miles de
personas, y así garantizar los derechos humanos de toda la ciudadanía dominicana sin
discriminación, fomentando la convivencia armónica con identidades comunes.
La RED DE MUJERES AFROLATINOAMERICANAS, AFROCARIBEÑAS Y DE LA DIASPORA, representa a más de 400 organizaciones regionales de los siguientes países: Argentina,Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Diáspora, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Uruguay.

1384350_10201670439018150_308065280_n

0

528293_10201662952750998_1356692472_n

1393461_10201662942030730_145015306_n

Publicado por Yvonne Denis-Rosario

Yvonne Denis Rosario, escritora, poeta, profesora universitaria, nació en San Juan, Puerto Rico. Ha publicado sus cuentos en varias revistas literarias tales como Tonguas, El Cuervo, Revista Cayey, Revista Identidad y Letras Salvajes. Escribe poemas, los cuales algunos de ellos han sido publicados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, Revista Guajana virtual, Periódico Claridad y Letras Revista del Centro de Estudios Puertorriqueños en New York. Varios de sus poemas y cuentos también han formado parte de antologías en Italia, África, México y Brasil. Fue una de las poetas invitadas al 1er, 2do y 3er Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico. Ha sido galardonada en varios certámenes literarios. Profesora adscrita al Departamento de Español y Directora del Programa de Innovaciones Educativas de la Facultad de Estudios Generales en el Recinto de Rio Piedras. Su primer libro Capá Prieto ha sido galardonado en el 2010 con el V Premio Internacional sobre Puerto Rico José Ramón Piñero León en Madrid, España. El mismo ya en varias ediciones, además de una recién publicada por el Instituto del Libro de Cuba a través de la Editorial Oriente. Ha sido traducido al inglés y está disponible en E-book. Su nueva novela Bufé también fue premiada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña e irá en el 2018 al Teatro. Durante el 2012-13 fue Presidenta del PEN Club de Puerto Rico Internacional, Inc. Delirio entrelazado es su reciente poemario que va por su segunda edición en 2016. La doctora Denis Rosario también es libretista, columnista invitada en El Nuevo Día e investigadora. Su nuevo libro de cuentos es Sepultados (2017). Actualmente completa estudios postgraduados en arqueología.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: