La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, durante su
segunda asamblea general realizada en el contexto de la décimo segunda conferencia
regional de la Mujer de CEPAL, dada en la República Dominicana, los días 14 y 15 de
Octubre del 2013, CONDENAMOS por unanimidad, la desnacionalización a miles de
dominicanos y dominicanas emitida en la sentencia del Tribunal Constitucional en un
documento que viola principios fundamentales de los derechos humanos establecidos
internacionalmente.
Hemos considerado que los acontecimientos ocurridos constituyen una gravísima
violación de los derechos y un abuso a la población dominicana de ascendencia haitiana,
la cual ha nacido y crecido en el país, no teniendo vínculos de vida con el hermano país de
Haití, teniendo en cuenta que este grupo humano ha tenido que sufrir el impacto de la
colonialidad, que se expresa en niveles de pobreza y fragilidad social, que afectan
fundamentalmente a mujeres, la niñez y los jóvenes.
En este contexto, las mujeres, los hombres y los niños y niñas merecen nuestro apoyo
solidario frente a la amenaza de perder su derecho a la nacionalidad ganada desde su
nacimiento. La presente situación de desconocimiento de los derechos adquiridos ha
creado un sentimiento de repudio hacia la Resolución emitida por el Tribunal
Constitucional de la República Dominicana, promoviendo una imagen que refleja una falta
de sentimiento humanístico y solidario frente a la población dominicana de ascendencia
haitiana.
Por tanto, instamos al Estado dominicano a detener la desnacionalización de miles de
personas, y así garantizar los derechos humanos de toda la ciudadanía dominicana sin
discriminación, fomentando la convivencia armónica con identidades comunes.
La RED DE MUJERES AFROLATINOAMERICANAS, AFROCARIBEÑAS Y DE LA DIASPORA, representa a más de 400 organizaciones regionales de los siguientes países: Argentina,Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Diáspora, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Uruguay.