“1
Para Yvonne Denis Rosario
La pariente de Don Felo
Estas décimas revelo
De un íntimo poemario
Que me provocó el glosario
De cuentos, que como reto,
Acometió con respeto
A nuestra historia y cultura
Y en nuestra literatura
Se yergue cual Capá Prieto.
2
El encuentro con Yvonne
Ocurrió aquel primer día
Del curso de Maestría
En Sagrado Corazón
Y me llamó la atención
Su “statement”de negritud
Su pelo, en la plenitud,
De la tarde reclamaba
Atención, que contrastaba,
Con su callada virtud.
3
Ahora miro sus relatos
Dispersos en trece cuentos
De situaciones y eventos
Donde negros y mulatos
Sin remilgos ni recatos
Vienen a primera plana
Rompiendo con la malsana
Intención de ocultamiento
Ya le llegó su momento
A esta negra borincana.
4
Negrito suelta el tambó
Que aquí llegó la cuentera
Por Santurce y por Cantera
La noticia se regó
Que de la historia sacó
Narraciones a granel
En las que venera aquel
Pasado del negro ancestro:
El Turbante del Maestro
Del gran pintor Rafael.
5
En la cárcel La Princesa
Otro maestro, encerrado,
Don Pedro el más venerado
La misma prisión lo expresa
Y hay un lugar para esa
Mujer recia, campesina
La que una bala asesina
De su hogar desalojó
¡Qué mucho me conmovió
su historia Doña Adolfina!
6
Allá en Boca de Cangrejos
La costa a sangre olía
Y la muerte se sentía
Rondando el área a lo lejos
En la bahía, los reflejos
De la luna aún risueña
Que en ser testigo se empeña
De una heroica ocasión
De negros fue el batallón
Que peleó en el Martin Peña.
7
De la familia Gorrión
“Ama de leche”es Maíta
queda la crónica escrita
de lo que era tradición
la negra, que con pasión,
al niño rico lactaba
con dedicación cuidaba
formándolo en tierna calma
una huella así en su alma
de negritud le dejaba.
8
Con un canto a Elegguá
A Orisha, Ibeyi y Osún
Ochosi, Changó y Ochún
Danza Orunla y Yemayá
La rumba ya está formá
Y embulle en nuestra memoria
Se reescribe así la historia
Que del Capá Prieto brota
Y se oye un ¡Qué Negrota!
Del Faraón don Juan Boria.
9
El Periódico de ayer
Nunca publicó un responso
Por Schomburg, Arturo Alonso
Y su inquietante quehacer
Pura Belpré va a leer
Un cuento contra el desvelo
Y se oyen desde el cielo
Melodía y quimeras
Se canta en Villa Palmeras
El Madrigal de Don Felo.
10
Me fui por la Milla de Oro
De carros ataponados
Y un Bufete de Abogados
Quise encontrar con decoro
De negros que a solo un coro
Griten duro: ¡Basta Ya!
Si alguien alarmado está
Con esta imagen que apunto
Frente a frente le pregunto:
¿Y tu abuela, dónde está?
11
Para esa Anjelamaría
Esta el texto más logrado
Con sentimiento narrado
Y mucha melancolía
Se nota aquí la valía
De la escritora que escruta
Y la poesía permuta
Con dolor y con pasión
Ya puede decir Yvonne
Que “yo misma fui mi ruta”
12
Fueron muchos los percances
Que esta autora superó
En su propia piel sintió
Del prejuicio los alcances
Por eso escoge a Betances
Que en Secreta Sociedad
Lucha por la libertad
Aunque no alcanzara el cetro
Y le llamó Capá Prieto
En prieta complicidad.
13
A trece cuentos de Yvonne
Trece décimas dedico
Y su labor dignifico
Por su gran aportación
Honro así la creación
De un trabajo en el amor
Por eso, este trovador,
Termina su decimario
Nombrando a Denis Rosario
Del Capá Prieto, la Flor.”
Silverio Pérez ©
Miércoles 25 de noviembre de 2009
Museo de la Universidad de Puerto Rico
Recinto de Rio Piedras.