Amplia cobertura a un necesario programa con temas diversos cada semana ‘Negras’ , que será trasmitido por Radio Universidad emisora de la Universidad de Puerto Rico. En la foto la Dra. Bárbara Abadía-Rexach, Dra. Marilu Franco, Dra. Yvonne Denis y la Dra. Lidia Martes profesoras de la Universidad de Puerto Rico.
Negras, un programa radial que servirá para educar sobre la negritud y la racialización
Por Claudia M. Odiot Rivera
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Ángel X. Masa De Jesús / Fotoperiodista
Un nuevo programa radial, que servirá como un espacio para visibilizar proyectos antirracistas y educar sobre la negritud y la racialización, se transmitirá por Radio Universidad a partir del viernes, 5 de julio, de 3:00 a 4:00 de la tarde.
El programa denominado Negras incluirá temas tales de cultura, género, colonialismo, música popular, comida, vivienda, artes, derecho, educación, entre otros, que apelan a la mujer y a su relación con la negritud.
“La radioaudiencia de Negras puede esperar contenidos educativos variados, conversaciones amenas y la garantía de que van a aprender de los saberes de mujeres afrodescendientes y a desaprender mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en Puerto Rico”, indicó una de las coproductoras del programa Bárbara Abadía Rexach, quien se desempeña como antropóloga y profesora en el Departamento de Sociología y Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR).
Negras pretende que mujeres afrodescendientes hablen sobre sus saberes y proyectos académicos o comunitarios para, así, promover la educación antirracista. A su vez, Abadía Rexach aseguró que urge hablar de estos temas porque, a la par con el colonialismo, el racismo hacia las personas visiblemente negras es uno de los problemas que más afecta la sociedad puertorriqueña. El programa pretende que la audiencia aprenda a reconocer cómo opera el racismo en Puerto Rico para poder erradicarlo.
“El mensaje que el programa radial Negras quiere transmitir es que es imperativo construir, desarrollar y propagar identidades raciales saludables para todas y todos en Puerto Rico. Este programa es un gran primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablarán desde sus experiencias como afrodescendientes, sin intermediarios”, señaló.
Entre las 10 colaboradoras del programa radial se encuentran Abadía-Rexach, Gloriann S. Antonetty Lebrón, Cristina Carrasquillo, Yvonne Denis Rosario, Mayra Díaz Torres, Kimberly Figueroa Calderón, Mariluz Franco Ortiz, Lidia Marte, María Reinat Pumarejo y María B. Serrano Abreu.
“Esperamos que se visibilice políticamente lo que hacemos algunas profesoras negras del Sistema UPR, en esta coyuntura histórica y enmarcado en el Decenio de los/las/les Afrodescendientes (2015-2024) decretado por la ONU, y la labor del Colectivo Ilé”, concluyó la antropóloga.
El proyecto fue concebido desde el comité asesor del Colectivo Ilé, una entidad sin fines de lucro que trabaja los temas de racismo, negritud y afrodescendencia en Puerto Rico. Nueve de las coproductoras son miembros del comité asesor del colectivo.
El próximo 5 de julio inicia el programa «Negras» por Radio Universidad de Puerto Rico 89.7 FM San Juan y 88.3 FM Mayagūez. La Dra. Yvonne Denis Rosario es co-productora del espacio en el cual colaboran principalmente la Dra. Bárbara Abadía Rexach y el Colectivo Ilé.
Esta iniciativa fue dirigida por la Profa. Sheykirisabel Cucuta González, Directora del Programa de Estudios Sociales del Departamento de Educación en Puerto Rico. Un paso importante en los temas de raza, es reconocer y educar desde edades tempranas sobre los afrodescendientes. Los textos alusivos son de vital importancia también para ello. Enhorabuena.
«La profesora Yvonne Denis Rosario, de la Facultad de Estudios Generales, fue escogida para leer entre más de 200 autoras un fragmento la Antología New Daughters of Africa – An international anthology of writing by women of African descent, editada por Margaret Busby OBE.
La presentación oficial de esta antología se realizó en la Universidad de Londres, Inglaterra. El evento formó parte del WOW Woman of the World Festival, London 2019, y en el que también fue invitada la reconocida escritora, profesora y activista afronorteamericana Angela Davis.
Nuestra profesora Yvonne Denis Rosario, fue la única latina que leyó junto a 18 escritoras de diferentes partes del mundo. Esta antología fue publicada por la Myriad Edition, y una edición en carpeta dura con más de 700 páginas será donada por la académica a la biblioteca.
La doctora Denis Rosario es una escritora galardonada nacional e internacionalmente, imparte el curso de la Mujer negra en la literatura puertorriqueña en nuestro recinto y dirige el Programa de Innovaciones Educativas de la Facultad de Estudios Generales.»
El pasado viernes, 22 de febrero, se realizó la Ceremonia de Entrega de Premios de los PREMIOS NACIONALES DE LITERATURA Y PERIODISMO A LAS MEJORES OBRAS DE 2017.
El Presidente del Instituto de Literatura Puertorriqueña, Dr. Ramón Luis Acevedo, junto a la Dra. Yvonne Denis Rosario, Miembro del jurado, entregaron los respectivos premios de los ganadores y ganadoras. El evento se realizó en el Teatro del Ateneo Puertorriqueño a las 7:30 pm, y contó con la participación del Dramaturgo Roberto Ramos Perea. Estos PREMIOS NACIONALES DE LITERATURA Y PERIODISMO corresponden a los mejores libros y artículos periodísticos publicados en el año 2017. El Instituto de Literatura Puertorriqueña es una institución autónoma, afiliada a la Universidad de Puerto Rico, que tiene la encomienda anual por virtud de Ley, de estimular, reconocer y divulgar las letras puertorriqueñas.
Este año resultaron premiados:
PRIMER PREMIO DE LITERATURA en la Categoría de CREACIÓN al libro El finalito del escritor Ricardo Marti Ruiz, del Editorial Bolita Group.
Un SEGUNDO PREMIO se otorga a la novela Un espejo en la selva del escritor Silverio Pérez, del Editorial Planeta.
MENCIÓN HONORÍFICA al libro de narraciones La fragilidad de las cosas de la autora Nancy Debs Ramos de Isla Negra Editores.
En la Categoría de INVESTIGACIÓN Y CRÍTICA se entregó el PRIMER PREMIO DE LITERATURA al libro De El Nuevo Día al periodismo digital escrito por Luis Fernando Coss de Ediciones Callejón.
Un SEGUNDO PREMIO se concedió al historiador Jesús Dávila por su libro Lenguaje, género e historia.
MENCIÓN HONORÍFICA a la investigación histórica del Che Paraliticci, Historia de la lucha por la independencia, de Publicaciones Gaviota.
Se otorga el PRIMER PREMIO DE PERIODISMO, “BOLÍVAR PAGÁN” a la periodista Rosita Marrero por sus escritos en Primera Hora.
SEGUNDO PREMIO DE PERIODISMO al periodista Reinaldo Pérez Ramírez por sus columnas en Claridad.»
(Fotos de Carlos Roberto Gómez)
Dr. Ramón Luis Acevedo, Presidente del Instituto de Literatura Puertorriqueña.
Ya está disponible la Revista Étnica, la primera que resalta el trabajo de muchos afroboricuas. Es un gran inicio para reconocer la labor de los afrodescendientes.
San Juan, Puerto Rico (20 de diciembre de 2018) – La empresa social y creativa étnica Communications lanzó la primera edición impresa de la Revista étnica y se convierte en la primera plataforma multimedios y revista en Puerto Rico para visibilizar y representar positivamente a las comunidades afro-latinas, especialmente a las mujeres negras y afro-descendientes. La primera edición impresa resalta a más de 150 personas, colectivos y colaboradores que realizan esfuerzos de afirmación racial en Puerto Rico, en la diáspora e internacionalmente.»
En la Casa Dominicana se celebró el pasado 9 de febrero el Junte Nacional de Mujeres. El evento auspiciado por el Colectivo Ilé reunió a mujerxs que habían participado en varios Calderos de ideas en diferentes lugares en Puerto Rico convocadas luego del huracán María. La experiencia permitió el intercambio de vivencias y la posibilidad de aunar esfuerzos comunes para sus comunidades y grupos. La escritora y profesora Yvonne Denis Rosario ha sido parte de la Junta Asesora del Colectivo Ilé por los pasados años con otras colegas. El grupo es liderado por María Reinat y una nueva generación de jóvenes entre ellas Gloriann Sacha Antonethy y Kimberly Figueroa.
Este gran Junte organizado por el Colectivo permitió que todas las participantes de todos los Calderos se conocieran. La experiencia les dio la oportunidad de crear proyectos que pudieran ser subvencionados por Fondos María.