En una ceremonia en el Ateneo Puertorriqueño se celebró el 13 de febrero la entrega de los premios a los libros destacados de la Literatura Puertorriqueña en 2018. Estos fueron considerados en el Certamen de Premios Nacionales de Literatura y Periodismo. En un espacio completamente lleno de escritores y escritoras el jurado representado en este acto por el Dr. Ramón Luis Acevedo y la Dra. Yvonne Denis Rosario resaltaron los textos de los respectivos autores y autoras.
«El Instituto de Literatura Puertorriqueña celebrará su premiación
Entre los galardonados se encuentra el periodista de El Nuevo Día, Benjamín Torres Gotay
«El Instituto de Literatura Puertorriqueña celebrará este jueves su ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Literatura y Periodismo, a celebrarse en el Teatro del Ateneo, a las 7:30 de la noche. Estos premios reconocerán a los mejores libros y artículos periodísticos publicados en el año 2018.
Tras la correspondiente deliberación de los libros y artículos correspondientes al año 2018, se acordó por unanimidad otorgar el primer premio en la categoría de creación, al libro “Levittown Mon Amour” (Callejón), del escritor Cezanne Cardona Morales.
Un segundo premio se le otorgará a la novela “Tocado por el fuego” (Isla Negra), del escritor Jaime L. Marzán Ramos, mientras que el libro de narraciones “El hilo que nos une” (Caliope), de Isabel Zorrilla, recibirá una mención honorífica.
En la categoría de investigación y crítica se entregará el primer premio al libro “Más ramas que raíces: Diálogos musicales entre el Caribe y el continente africano” (Callejón), del escritor Errol Montes Pizarro. Un segundo premio se concederá a Lorna Polo-Alvarado por su publicación “Vida de mujeres” (Luscinia C.E.) y se darán menciones honoríficas a la investigación histórica de Mayi Marrero, “Prohibido cantar” (Mariana Editores), y al libro “Amores que luchan” (Callejón), de Arturo Massol Deyá.
El periodista Benjamín Torres Gotay, en tanto, recibirá el primer premio de periodismo Bolívar Pagán por sus escritos en El Nuevo Día. El segundo premio en esta categoría será para Julio Muriente por sus columnas, también publicadas en este medio.
El Instituto de Literatura Puertorriqueña es una institución autónoma, afiliada a la Universidad de Puerto Rico, que tiene la encomienda anual por virtud de ley, de estimular, reconocer y divulgar las letras puertorriqueñas.»