Amplia cobertura a un necesario programa con temas diversos cada semana ‘Negras’ , que será trasmitido por Radio Universidad emisora de la Universidad de Puerto Rico. En la foto la Dra. Bárbara Abadía-Rexach, Dra. Marilu Franco, Dra. Yvonne Denis y la Dra. Lidia Martes profesoras de la Universidad de Puerto Rico.
Negras, un programa radial que servirá para educar sobre la negritud y la racialización
Por Claudia M. Odiot Rivera
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Ángel X. Masa De Jesús / Fotoperiodista
Un nuevo programa radial, que servirá como un espacio para visibilizar proyectos antirracistas y educar sobre la negritud y la racialización, se transmitirá por Radio Universidad a partir del viernes, 5 de julio, de 3:00 a 4:00 de la tarde.
El programa denominado Negras incluirá temas tales de cultura, género, colonialismo, música popular, comida, vivienda, artes, derecho, educación, entre otros, que apelan a la mujer y a su relación con la negritud.
“La radioaudiencia de Negras puede esperar contenidos educativos variados, conversaciones amenas y la garantía de que van a aprender de los saberes de mujeres afrodescendientes y a desaprender mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en Puerto Rico”, indicó una de las coproductoras del programa Bárbara Abadía Rexach, quien se desempeña como antropóloga y profesora en el Departamento de Sociología y Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR).
Negras pretende que mujeres afrodescendientes hablen sobre sus saberes y proyectos académicos o comunitarios para, así, promover la educación antirracista. A su vez, Abadía Rexach aseguró que urge hablar de estos temas porque, a la par con el colonialismo, el racismo hacia las personas visiblemente negras es uno de los problemas que más afecta la sociedad puertorriqueña. El programa pretende que la audiencia aprenda a reconocer cómo opera el racismo en Puerto Rico para poder erradicarlo.
“El mensaje que el programa radial Negras quiere transmitir es que es imperativo construir, desarrollar y propagar identidades raciales saludables para todas y todos en Puerto Rico. Este programa es un gran primer paso al reconocimiento y representación de otras voces que hablarán desde sus experiencias como afrodescendientes, sin intermediarios”, señaló.
Entre las 10 colaboradoras del programa radial se encuentran Abadía-Rexach, Gloriann S. Antonetty Lebrón, Cristina Carrasquillo, Yvonne Denis Rosario, Mayra Díaz Torres, Kimberly Figueroa Calderón, Mariluz Franco Ortiz, Lidia Marte, María Reinat Pumarejo y María B. Serrano Abreu.
“Esperamos que se visibilice políticamente lo que hacemos algunas profesoras negras del Sistema UPR, en esta coyuntura histórica y enmarcado en el Decenio de los/las/les Afrodescendientes (2015-2024) decretado por la ONU, y la labor del Colectivo Ilé”, concluyó la antropóloga.
El proyecto fue concebido desde el comité asesor del Colectivo Ilé, una entidad sin fines de lucro que trabaja los temas de racismo, negritud y afrodescendencia en Puerto Rico. Nueve de las coproductoras son miembros del comité asesor del colectivo.
Yvonne Denis Rosario, escritora, poeta, profesora universitaria, nació en San Juan, Puerto Rico. Ha publicado sus cuentos en varias revistas literarias tales como Tonguas, El Cuervo, Revista Cayey, Revista Identidad y Letras Salvajes. Escribe poemas, los cuales algunos de ellos han sido publicados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, Revista Guajana virtual, Periódico Claridad y Letras Revista del Centro de Estudios Puertorriqueños en New York. Varios de sus poemas y cuentos también han formado parte de antologías en Italia, África, México y Brasil. Fue una de las poetas invitadas al 1er, 2do y 3er Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico. Ha sido galardonada en varios certámenes literarios. Profesora adscrita al Departamento de Español y Directora del Programa de Innovaciones Educativas de la Facultad de Estudios Generales en el Recinto de Rio Piedras. Su primer libro Capá Prieto ha sido galardonado en el 2010 con el V Premio Internacional sobre Puerto Rico José Ramón Piñero León en Madrid, España. El mismo ya en varias ediciones, además de una recién publicada por el Instituto del Libro de Cuba a través de la Editorial Oriente. Ha sido traducido al inglés y está disponible en E-book. Su nueva novela Bufé también fue premiada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña e irá en el 2018 al Teatro. Durante el 2012-13 fue Presidenta del PEN Club de Puerto Rico Internacional, Inc. Delirio entrelazado es su reciente poemario que va por su segunda edición en 2016. La doctora Denis Rosario también es libretista, columnista invitada en El Nuevo Día e investigadora. Su nuevo libro de cuentos es Sepultados (2017). Actualmente completa estudios postgraduados en arqueología.
Ver más entradas