CUADRIVIUM #11
Revista del Departamento de Español de la UPRH
disponible en la segunda semana de febreroen su contenido tendrá una Reseña del poemario Delirio Entrelazado de la escritora Yvonne Denis (traducido al inglés por Dr. Sean Francis).
CONTENIDO:
Creación
Poemas
Rosa Vanessa Otero
Poemas (traducción de María Teresa Reyes y G. Ferdinandy)
Janos Papp
Poemas
José Luis Morante Martín
Poemas
Gregorio Muelas Bermúdez
Poemas
Manuel García Pérez
Investigación
Poética de José de Diego Padró
en la “Epístola admonitoria al poeta Calandrino”
Margarita Parrilla
Máscaras mexicanas:
La mirada matricial y poderes del espejo
en Balún Canán de Rosario Castellanos
Juli Kroll
Apuleyo en Cervantes:
Hacia una metafísica del ‘Diálogo entre Bableca y Rocinante’
Zoé Jiménez Corretjer
La identidad transnacional de Julio Cortázar a través del espacio
en “Casa tomada”, “La autopista del sur” y “El otro cielo”
Liza Pérez
Invisibilidad y posoccidentalización:
El tema del viaje en dos novelas de Eduardo Lalo
Federico Irizarry
Misticismo y erotismo en la querencia de Anjelamaría Dávila
Dinorah Cortés-Vélez
Para las lectoras: El monstruo
novela inédita de Manuel Zeno Gandía
Nancy Bird
El Monstruo:
La alteridad y el diálogo como diagnóstico social
Dalia Stela González
Juana de Asbaje o la campana muda
en Memoria del fuego I de Eduardo Galeano
Rosario Ventura Miguel
Intertextualidad, reescritura y mímesis
en La isla bajo el mar y El reino de este mundo
Esther I. Rodríguez Miranda
Alfonso Reyes y Carlos Pellicer:
O cómo pasar del temor homosexual a la filiación homosocial
Efraín Barradas
Manuel del Cabral:
Su pensamiento poético y concepción filosófica
Basilio Belliard
La llama y el viaje:
Apuntes sobre la poesía de Gary Daher
Gabriel Chávez Casazola
La poesía de Néstor Barreto
Odalís G. Pérez
Seis veces Isadora
Carlos Vázquez Cruz
Historias de tragedia:
la violencia de género contra la mujer dominicana
Ibeth Guzmán
El bolero, poesía popular: Contigo en la distancia
Pablo Alexis Santos
Los 200 No:
Un choque ideológico entre generaciones y ámbitos políticos
George Cole
Delirio entrelazado:
reseña de un poemario de Yvonne Denis Rosario
Wilfredo Mattos Cintrón
Palomos del escritor dominicano Pedro Antonio Valdez:
Aprendizajes y rupturas
Catherine Pelage
Sobre Abolición del pato
de Larry La Fountain-Stokes
Jonathan Montalvo
Hoy lanzo el látigo
de Leticia Ruiz Rosado
Caridad Álvarez Suárez
La escritura como cosmogonía:
sobre Cosmogonía y otras sales de Carmen R. Marín
Alexandra Pagán
Portafolio
¿Alienada o transgresora?:
La imagen de la mujer en los relatos de Rosario Ferré
Amarilis García
Papeles de Pandora:
Catálogo femenino frente al espejo
Anisa Farhan
Maldito amor y “La muñeca menor” de Rosario Ferré:
Un análisis desde la perspectiva de género
Irma Rivera
Los espacios de represión como vindicadores de la subjetividad femenina en “La muñeca menor” de Rosario Ferré
Milagros Santiago
De vueltas y antifaces:
Una mirada al privilegiado en Paseo de la Reforma de Elena Poniatowska y “La Patagona” de Rosario Ferré
Marta Jiménez Alicea
Hasta no verte, Jesús mío:
una mirada al sujeto subalterno en Jesusa Palancares
Luz Nereida Lebrón
La Ciudad de México entre ilusiones y desilusiones
en las crónicas de Elena Poniatowsca y Carlos Monsiváis
Françoise Léziart
Si Elenita se fuera con otro…
Poniatowska y las soldaderas de la Revolución Mexicana
Oswaldo Estrada
Los espejos de México:
La escritora y periodista Elena Poniatowsca
Margrit Klinger Clavijo
Palabras invitadas
Ricardo Piglia, In Memoriam (1941-2017)
Notas sobre el profesor Piglia en un cuaderno
Luis Othoniel Rosa
Última clase con Piglia
Carlos Fonseca
Poemas
Rosa Vanessa Otero
Janos Papp
José Luis Morante Martín
Gregorio Muelas Bermúdez
Manuel García Pérez
Poética de José de Diego Padró
en la “Epístola admonitoria al poeta Calandrino”
Margarita Parrilla
La mirada matricial y poderes del espejo
en Balún Canán de Rosario Castellanos
Juli Kroll
Hacia una metafísica del ‘Diálogo entre Bableca y Rocinante’
Zoé Jiménez Corretjer
en “Casa tomada”, “La autopista del sur” y “El otro cielo”
Liza Pérez
El tema del viaje en dos novelas de Eduardo Lalo
Federico Irizarry
Dinorah Cortés-Vélez
novela inédita de Manuel Zeno Gandía
Nancy Bird
La alteridad y el diálogo como diagnóstico social
Dalia Stela González
en Memoria del fuego I de Eduardo Galeano
Rosario Ventura Miguel
en La isla bajo el mar y El reino de este mundo
Esther I. Rodríguez Miranda
O cómo pasar del temor homosexual a la filiación homosocial
Efraín Barradas
Su pensamiento poético y concepción filosófica
Basilio Belliard
Apuntes sobre la poesía de Gary Daher
Gabriel Chávez Casazola
Odalís G. Pérez
Carlos Vázquez Cruz
la violencia de género contra la mujer dominicana
Ibeth Guzmán
Pablo Alexis Santos
Un choque ideológico entre generaciones y ámbitos políticos
George Cole
reseña de un poemario de Yvonne Denis Rosario
Wilfredo Mattos Cintrón
Aprendizajes y rupturas
Catherine Pelage
de Larry La Fountain-Stokes
Jonathan Montalvo
de Leticia Ruiz Rosado
Caridad Álvarez Suárez
sobre Cosmogonía y otras sales de Carmen R. Marín
Alexandra Pagán
¿Alienada o transgresora?:
La imagen de la mujer en los relatos de Rosario Ferré
Amarilis García
Catálogo femenino frente al espejo
Anisa Farhan
Un análisis desde la perspectiva de género
Irma Rivera
Milagros Santiago
Una mirada al privilegiado en Paseo de la Reforma de Elena Poniatowska y “La Patagona” de Rosario Ferré
Marta Jiménez Alicea
una mirada al sujeto subalterno en Jesusa Palancares
Luz Nereida Lebrón
en las crónicas de Elena Poniatowsca y Carlos Monsiváis
Françoise Léziart
Poniatowska y las soldaderas de la Revolución Mexicana
Oswaldo Estrada
La escritora y periodista Elena Poniatowsca
Margrit Klinger Clavijo
Ricardo Piglia, In Memoriam (1941-2017)
Notas sobre el profesor Piglia en un cuaderno
Luis Othoniel Rosa
Última clase con Piglia
Carlos Fonseca