Santiago de Cuba una experiencia culturalmente académica

El pasado 12 de abril de 2016 Yvonne Denis Rosario, participó en la XV Conferencia Internacional de Cultural Africana y Afromericana evento en Santiago de Cuba, Cuba.  Invitada como Delegada del Centro Cultural Africano Fernando Ortiz, conocido como Casa África por la Dra. Marta Cordiés Jackson, el acontecimiento sirvió para unir lazos culturales y académicos. Auspiciado por la Catedra de Estudios Afrocaribeños “Rómulo Lachatañeré”, la Dirección Provincial de Cultura, Cátedra UNESCO de Estudios Afroamericanos, Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad de Oriente.  La actividad contó con la presencia del Cuerpo diplomático africano destacado en Cuba.  Las conferencias y paneles generaron una discusión cabal de temas concernientes a la diáspora africana en el Caribe.  La comunidad santiaguera afrodescendiente, resaltó una vez más su riqueza en esta intensa jornada.

Presente estuvo uno de los más importantes artistas santiaguero Alberto Lescay, conocido internacionalmente y quien diseñó la gran escultura de Antonio Maceo Grajales en la Plaza de la Revolución.  Lescay comprometido con su país y su pueblo igualmente es el artista de la majestuosa obra monumento al Cimarrón, rodeado de gigantescas cadenas rotas simbolismo de la libertad.  Así figura igual el monumento.   Desde esa altura en ese lugar que fue una mina todavía quedan las huellas de la explotación sector conocido como La Villa del Cobre.   Desde esa inmensidad se vislumbra la emblemática Basílica de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre.

Santiago igualmente recoge y mantiene la tradición de la Tumba francesa en uno de sus más longevos el grupo Folclórico de Oriente, un grupo similar y de igual importancia baila al ritmo de la tumba en Guantánamo.   Santiago de Cuba otro baluarte del Caribe el de José María Heredia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

 

 

 

 

Publicado por Yvonne Denis-Rosario

Yvonne Denis Rosario, escritora, poeta, profesora universitaria, nació en San Juan, Puerto Rico. Ha publicado sus cuentos en varias revistas literarias tales como Tonguas, El Cuervo, Revista Cayey, Revista Identidad y Letras Salvajes. Escribe poemas, los cuales algunos de ellos han sido publicados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, Revista Guajana virtual, Periódico Claridad y Letras Revista del Centro de Estudios Puertorriqueños en New York. Varios de sus poemas y cuentos también han formado parte de antologías en Italia, África, México y Brasil. Fue una de las poetas invitadas al 1er, 2do y 3er Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico. Ha sido galardonada en varios certámenes literarios. Profesora adscrita al Departamento de Español y Directora del Programa de Innovaciones Educativas de la Facultad de Estudios Generales en el Recinto de Rio Piedras. Su primer libro Capá Prieto ha sido galardonado en el 2010 con el V Premio Internacional sobre Puerto Rico José Ramón Piñero León en Madrid, España. El mismo ya en varias ediciones, además de una recién publicada por el Instituto del Libro de Cuba a través de la Editorial Oriente. Ha sido traducido al inglés y está disponible en E-book. Su nueva novela Bufé también fue premiada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña e irá en el 2018 al Teatro. Durante el 2012-13 fue Presidenta del PEN Club de Puerto Rico Internacional, Inc. Delirio entrelazado es su reciente poemario que va por su segunda edición en 2016. La doctora Denis Rosario también es libretista, columnista invitada en El Nuevo Día e investigadora. Su nuevo libro de cuentos es Sepultados (2017). Actualmente completa estudios postgraduados en arqueología.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: