XLVIII Congreso de la Asociación Canadiense de Hispanistas
Waterloo, Ontario 26-29 de mayo de 2012
“Las cuentistas puertorriqueñas y el arte de contar el nuevo milenio” (28 de mayo de 2012)
Mary Louise Babineau, Ph.D.
Associate Professor, Department of Romance Languages
St. Thomas University,
Fredericton, N.B., E3B 5G3, Canada
En el contexto de la producción literaria hispánica de la primera del siglo XXI, se han destacado algunas cuentistas puertorriqueñas cuyas obras han sido reconocidas y premiadas a nivel local, regional e internacional. 1 En este trabajo de investigación se estudian los cuentos de cuatro autoras puertorriqueñas con el fin de destacar los rasgos estilísticos y temáticos que reflejan algunas de las preocupaciones históricas, sociales y culturales predominantes en el nuevo milenio. Este análisis se enfoca en dos tendencias específicas: en primer lugar, se explora la revisión de la historia puertorriqueña que se lleva a cabo en los cuentos que se centran en la(s) historia(s) y las memorias alternativas de las comunidades afropuertorriqueñas y de otros grupos marginados.1 En segundo lugar, se analizan las representaciones de las relaciones de pareja y familiares en las que se centran muchos de estos relatos breves. Se plantea que estas relaciones representan “sitios de desencuentro” en donde los personajes se encuentran cada vez más desconectados y aislados los unos de los otros en el contexto de la vida urbana, y de la omnipresencia de la tecnología moderna y de los medios sociales de comunicación.
1. Denis Rosario, Yvonne. Capá prieto. San Juan: Isla Negra, 2009.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por Yvonne Denis-Rosario
Yvonne Denis Rosario, escritora, poeta, profesora universitaria, nació en San Juan, Puerto Rico. Ha publicado sus cuentos en varias revistas literarias tales como Tonguas, El Cuervo, Revista Cayey, Revista Identidad y Letras Salvajes. Escribe poemas, los cuales algunos de ellos han sido publicados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, Revista Guajana virtual, Periódico Claridad y Letras Revista del Centro de Estudios Puertorriqueños en New York. Varios de sus poemas y cuentos también han formado parte de antologías en Italia, África, México y Brasil. Fue una de las poetas invitadas al 1er, 2do y 3er Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico. Ha sido galardonada en varios certámenes literarios. Profesora adscrita al Departamento de Español y Directora del Programa de Innovaciones Educativas de la Facultad de Estudios Generales en el Recinto de Rio Piedras. Su primer libro Capá Prieto ha sido galardonado en el 2010 con el V Premio Internacional sobre Puerto Rico José Ramón Piñero León en Madrid, España. El mismo ya en varias ediciones, además de una recién publicada por el Instituto del Libro de Cuba a través de la Editorial Oriente. Ha sido traducido al inglés y está disponible en E-book. Su nueva novela Bufé también fue premiada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña e irá en el 2018 al Teatro. Durante el 2012-13 fue Presidenta del PEN Club de Puerto Rico Internacional, Inc. Delirio entrelazado es su reciente poemario que va por su segunda edición en 2016. La doctora Denis Rosario también es libretista, columnista invitada en El Nuevo Día e investigadora. Su nuevo libro de cuentos es Sepultados (2017). Actualmente completa estudios postgraduados en arqueología.
Ver más entradas