La escritura de mujeres en Puerto Rico a finales del Siglo XX y principios del Siglo XXI: Essays on Contemporary Puerto Rican Writers – Hidalgo de Jesus, Amarilis , editor and compiler

Description

The aim of the critical anthology La escritura de mujeres en Puerto Rico a fianles del Siglo XX y principios del XX!: Narradoras, cuentistas, cronistas, relatoras/Essays on Contemporaray Puerto Rican Writers is to discuss and expose the writings of Puerto Rican women writers within the context of the 20th century and 21st century literature of Puerto Rico and Latin America. The methodology applied by scholars to each author’s writing/s is eclectic. Each scholar has utilized different theoretical approaches within the frame of distinct women literary voices. The anthology counts with a variety of writing and literary styles that set apart from traditional literary writings. Essays, chronics, short stories, novels, and other narrative genres are represented. Each author has also explored in their writings different topics that range from social problems, history, women place in society, negritud (Black African culture), autobiography, and costume sketches, among other themes.

Reviews

“[This book gives] the reader a rich panorama of writings from Puerto-Rican society over the last three decades.” –Prof. Maria José Bustos Fernández, University of Montana

“…[This] book shows a rare gift for identifying important subjects and designating a space for scholarly exchanges that integrate the work of critics of diverse nationalities around a strictly national topic.”
Prof. Miguel Gomes, University of Connecticut

“This is an important book in which the author has meticulously selected Puerto Rican literature written by women writers, who are not well-known nor are they recognized on or off the island. However, through their stories, essays, and novels they present a historical, political, and social perspective of contemporary Puerto Rican society.”

Prof. Evelyn Franquiz-Trujillo,
– Florida A&M University

Table of Contents

Preface
Introducción Amarilis Hidalgo de Jesús
Primera Parte: La escritura canóniga de los ochenta y noventa
I: La Ciudad que me habita de Magali García Ramis: encuentro con la puertorriqueñidad
Amarilis Hidalgo de Jesús
II: Mayra Santos Febres: del erotismo a la crítica social, los cuentos de Pez de vidrio
Yvelisse Santiago-Stommes
III: El universo caleidoscópico de Yolanda Arroyo Pizarro
Michele C. Dávila Gonçalves
IV: Santurce, microcosmos literario de conductas sociales: Bocetos de una ciudad de Ana María Fuster Lavín Angélica Silva
V: ¿Quién soy?/ ¿Quiénes somos?: el prisma de la identidad en los cuentos de Lourdes Vázquez
James C. Courtad
VI: Intertextualidad bíblica y rebeldía en la narrativa de Ángela López Borrero
Guillermo García Corales
VII: Cuentos de una bruja de Zoé Jiménez Corretjer: relatos, hechizos, perplejidades y el acto placentero de la narración
Patricia Dórame-Holoviak
VIII: La mirada en “Caja negra” de Mara Aponte Alsina: un tropo de la subalernidad en la historia de la literatura puertorriqueña
Leticia Ruiz Rosado
Segunda Parte: La escritura perdida dentro de la narración
IX: La conceptualización del espacio femenino en La fea de los mil rostros hermosos de Gisela Paoli
Edith Dimo
X: Urbanidad y convivencia en El retrato de Isolina y otros cuentos sin estrés de Amanda Díaz de Hoyo
Amarilis Hidalgo de Jesús
XI: Mayra Montero, Mayra Santos Febres y Rosario Ferré: antecedentes del discurso erótico en Perros de carretera de María Ostolaza
Alejandra Rengifo
XII: Inmigración y Literatura: Anamar y otros relatos y la ficción del regreso
Sandra Garabano
XIII: Myrna Nieves: entre el sueño, lo folklórico y el relato
Dina De Luca
Tercera Parte: A manera de epílogo, ensayos sobre escritoras puertorriqueñas finiseculares
Amarilis Hidalgo de Jesús
XIV: Del Puerto Rico insular al Puerto Rico transnacional: La historia étnica puertorriqueña en La casa de la loca y otros relatos de Marta Aponte Alsina
XV: Catolicismo y sincretismo caribeño en Cuentos de una bruja de Zoé Jiménez Corretjer
XVI: La historia: arma narrativa en dos cuentos de Ojos de Luna de Yolanda Arroyo Pizarro
XVII: Carmen Alicia Morales, ¡Ay bendito!e Yvonne Denis Rosario, Capá Prieto: notas para su estudio
Colaboradores
Créditos de portada

ISBN10:  0-7734-2613-9   ISBN13:  978-0-7734-2613-2    Pages:  352    Year:  2012   

Imprint: Edwin Mellen Press

http://www.mellenpress.com/mellenpress.cfm?bookid=8598&pc=9

Publicado por Yvonne Denis-Rosario

Yvonne Denis Rosario, escritora, poeta, profesora universitaria, nació en San Juan, Puerto Rico. Ha publicado sus cuentos en varias revistas literarias tales como Tonguas, El Cuervo, Revista Cayey, Revista Identidad y Letras Salvajes. Escribe poemas, los cuales algunos de ellos han sido publicados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, Revista Guajana virtual, Periódico Claridad y Letras Revista del Centro de Estudios Puertorriqueños en New York. Varios de sus poemas y cuentos también han formado parte de antologías en Italia, África, México y Brasil. Fue una de las poetas invitadas al 1er, 2do y 3er Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico. Ha sido galardonada en varios certámenes literarios. Profesora adscrita al Departamento de Español y Directora del Programa de Innovaciones Educativas de la Facultad de Estudios Generales en el Recinto de Rio Piedras. Su primer libro Capá Prieto ha sido galardonado en el 2010 con el V Premio Internacional sobre Puerto Rico José Ramón Piñero León en Madrid, España. El mismo ya en varias ediciones, además de una recién publicada por el Instituto del Libro de Cuba a través de la Editorial Oriente. Ha sido traducido al inglés y está disponible en E-book. Su nueva novela Bufé también fue premiada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña e irá en el 2018 al Teatro. Durante el 2012-13 fue Presidenta del PEN Club de Puerto Rico Internacional, Inc. Delirio entrelazado es su reciente poemario que va por su segunda edición en 2016. La doctora Denis Rosario también es libretista, columnista invitada en El Nuevo Día e investigadora. Su nuevo libro de cuentos es Sepultados (2017). Actualmente completa estudios postgraduados en arqueología.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: