Guadalupe prieto…

Los guadalupeños dicen que cuando visitas su Isla Guadalupe recreas otras áreas del Caribe y así es. El Caribe y éste el francés, sigue siendo un solo lugar el mismo y estando tan cerca parece que está lejos. La escritora Yvonne Denis visitó recientemente su otra hermandad prieta dónde el sonido rico del francés en sus habitantes negros y blancos (beké) parece un cántico exótico a la rica naturaleza que la compone. Aún el creol (criollo) de los hablantes que entre ellos se mezclan haitianos, martiniqueños y árabes resulta ser música linguística.

Son muchos los elementos en común entre los caribeños. El 24 Festival Gwoka que se celebra ininterrumpidamente en Guadalupe, evoca los ritmos del tambor como la Bomba de Puerto Rico. No puede faltar la herencia española con sus fuertes como el Le Fort Fleur D′Épée en la región de Le Gosier. Hasta las luchas son similares una huelga obrera que duró 44 días todavía es recordada por los guadalupeños como una demostración de unión colectiva y un mural en el puerto es el recordatorio obligado.

Por otro lado, así también permanece la primera antena ubicada en los terrenos del líder independentista Dr. Mac Cook que convocaba a la independencia de Guadalupe de la Francia desde su programación. Entre esas tierras se vislumbran los Grand Fonds espacios profundos llenos de inmensa vegetación en los cuales los esclavos africanos se escondían para huir de sus represores, que no podían capturarlos por lo denso del terreno. Justo en uno de esos espacios, en los que hoy día a su alrededor en las orillas hay casas con la vista de la profundidad de los matorrales, se impone un Bao-bab africano de unos aproximados 300 años. Su semilla fue dejada por una de esas manos prietas. Sus raíces parecen la piel de un elefante firme.

Los guadalupeños de ambos lados de su inmensa mariposa, como lo que parece la topografía de la Isla, posee unas playas de azul aqua cristalinas como en Saint-Francois lugar de desembarco de Cristobal Colón, según los historiadores, aunque como en Puerto Rico es debatible aún. Dicen que cuando Colón vio las Petite Terre viró y se fue a Marie-Galante otra pequeña isla. Desde Pointe-a-Pitre en ambos lados de la gran mariposa guadalupeña la belleza del Caribe Francés se impone. Por supuesto que Capá Prieto quedó allí cómodo hermanado a otros poetas y narradores.

Allí se ve la Plaza de la Victoria de Pointe-a-Pitre y recuerda la que evoca Carpentier en El reino de este mundo y que llamó Plaza Mayor donde Mackandal el negro esclavo fue ejecutado. Y es como en El siglo de las luces de Carpentier el mundo antillano menor, combativo. Y también se sabe de unos guadalupeños solidarios con la Cuba hermana que sin embargo, todos los años llenan contenedores con todo tipo de ayuda y los entregan a los cubanos. Guadalupe es Francia prieta y eso implica olvido y grandes dificultades que hasta en eso nos hermanan. Es agradable acercarse a ellos mariposeando, sin olvidarlos en su lucha mirando sus paisajes bellos…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Publicado por Yvonne Denis-Rosario

Yvonne Denis Rosario, escritora, poeta, profesora universitaria, nació en San Juan, Puerto Rico. Ha publicado sus cuentos en varias revistas literarias tales como Tonguas, El Cuervo, Revista Cayey, Revista Identidad y Letras Salvajes. Escribe poemas, los cuales algunos de ellos han sido publicados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, Revista Guajana virtual, Periódico Claridad y Letras Revista del Centro de Estudios Puertorriqueños en New York. Varios de sus poemas y cuentos también han formado parte de antologías en Italia, África, México y Brasil. Fue una de las poetas invitadas al 1er, 2do y 3er Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico. Ha sido galardonada en varios certámenes literarios. Profesora adscrita al Departamento de Español y Directora del Programa de Innovaciones Educativas de la Facultad de Estudios Generales en el Recinto de Rio Piedras. Su primer libro Capá Prieto ha sido galardonado en el 2010 con el V Premio Internacional sobre Puerto Rico José Ramón Piñero León en Madrid, España. El mismo ya en varias ediciones, además de una recién publicada por el Instituto del Libro de Cuba a través de la Editorial Oriente. Ha sido traducido al inglés y está disponible en E-book. Su nueva novela Bufé también fue premiada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña e irá en el 2018 al Teatro. Durante el 2012-13 fue Presidenta del PEN Club de Puerto Rico Internacional, Inc. Delirio entrelazado es su reciente poemario que va por su segunda edición en 2016. La doctora Denis Rosario también es libretista, columnista invitada en El Nuevo Día e investigadora. Su nuevo libro de cuentos es Sepultados (2017). Actualmente completa estudios postgraduados en arqueología.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: