“Las favelas son asentamientos que carecen de derechos de propiedad, y constituyen aglomeraciones de viviendas de una calidad por debajo de la clase media. Sufren carencias de infraestructuras básicas, de servicios urbanos y equipamientos sociales y/o están situadas en áreas geológicamente inadecuadas o ambientalmente sensibles. En su búsqueda de una vivienda asequible, los pobres de las ciudades se enfrentan de esta forma a un equilibrio entre la localización y los derechos de propiedad. Las favelas ofrecen la proximidad a los empleos, el comercio y los equipamientos urbanos. ” En Medellín, sin embargo, el Gobierno a invertido en la transportación pública de los residentes de estos lugares y cuentan con un funicular que les permite bajar de su gran montaña y comunicarse directamente con la ciudad conectándose al Metro. Aunque en algunos de estos lugares, hay escuelas, canchas y comercios, la necesidad de bajar de sus montes es importante para su diario vivir. Son lugares, pintorescos, pero no dejan de mostrar el lado crudo de la pobreza y estan expuestos a los movimientos sorpresivos de la naturaleza, como ha pasado en estos días y como pasó en el Barrio Mameyes de Ponce, Puerto Rico. La similitud entre los pueblos sigue siendo la misma, los mismos problemas y necesidades de siempre.
Te cuento que…