PORTOBELO, PANAMÁ… Puerto bello por sus habitantes…

Portobelo un poblado aislado y retirado de la gran urbe de la ciudad de Panamá, lejos de la inmensidad del Canal y sus alrededores, posee una belleza natural y sencilla.   Queda en la costa norte del país.  El recorrido es hermoso.  Paradójicamente algunos panameños cuestionan el propósito de un viaje tan largo, ya que se requiere salir de la comodidad para sentir lo que nos puede provocar sensibilidades:  la naturaleza esplendorosa.  Una hora y media dura el trayecto para ir al lugar donde  Ismael «Maelo» Rivera, El Sonero Mayor, visitaba  con muchísisma frecuencia. De hecho en la Plaza del poblado hay erguido una busto en su honor. 

Allí estuvo la escritora Yvonne Denis investigando la cultura que rige a sus habitantes, que guarda gran similitud con el pueblo de Loíza en Puerto Rico.  El pueblo donde vivia Adolfina Villanueva, protagonista del cuento «Desahucio en el palmar»en el libro Capá Prieto.  Las similitudes son obvias:  negros y mulatos viviendo en condiciones deplorables, sin embargo su cotidianidad mostraba tranquilidad y armonía en ese espacio olvidado.  En Portobelo el mar entra a sus salas y convive con ellos.   Mantienen algunas tradiciones de los congos, esclavos del África que llegaron en la epoca colonial, donde se comercializaba con ellos.   Sus estructuras, fortines, murallas y ruinas son la voz de la historia.  Por eso, en sus museos conservan objetos, máscaras y la vestimenta alusiva a los bailes.

En el centro del pueblo una Casa Fuerte, Santiago de la Gloria,  protegía con sus murallas la vecindad de los ataques de españoles y corsarios.  Luego fueron los corsarios y los negros los que se unieron para batallar contra los españoles.  Hoy día los protege del olvido, porque se ha convertido en un museo que guarda la historia de aquella época de invasiones y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La Iglesia de San Felipe donde se adora al Cristo Negro de Portobelo,  es muy visitada por los curiosos y por los residentes que tienen fe en su Cristo Negro.  Además está la Iglesia de San Juan de Dios.  Todos los 21 de octubre realizan procesiones en honor al Nazareno, el Cristo Negro. El mismo que Ismael Rivera alude en una de sus interpretaciones musicales, El  Nazareno, cuyo compositor es Tite Curet Alonso, puertorriqueño también.  El coro decía:  «El Nazareno me dijo, que cuidará a mis amigos.  En la Iglesia de San Felipe de Portobelo está el negrito que cargamos con celo»

«Portobelo…

Bello puerto amurallado

del  Cristo Negro.

Ensenada,

cubriendo los patios

de estructuras de cemento

y  techos de zinc.

Negros como el Cristo,

como Maelo

recordados al olvido,

en recuento histórico.»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Publicado por Yvonne Denis-Rosario

Yvonne Denis Rosario, escritora, poeta, profesora universitaria, nació en San Juan, Puerto Rico. Ha publicado sus cuentos en varias revistas literarias tales como Tonguas, El Cuervo, Revista Cayey, Revista Identidad y Letras Salvajes. Escribe poemas, los cuales algunos de ellos han sido publicados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, Revista Guajana virtual, Periódico Claridad y Letras Revista del Centro de Estudios Puertorriqueños en New York. Varios de sus poemas y cuentos también han formado parte de antologías en Italia, África, México y Brasil. Fue una de las poetas invitadas al 1er, 2do y 3er Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico. Ha sido galardonada en varios certámenes literarios. Profesora adscrita al Departamento de Español y Directora del Programa de Innovaciones Educativas de la Facultad de Estudios Generales en el Recinto de Rio Piedras. Su primer libro Capá Prieto ha sido galardonado en el 2010 con el V Premio Internacional sobre Puerto Rico José Ramón Piñero León en Madrid, España. El mismo ya en varias ediciones, además de una recién publicada por el Instituto del Libro de Cuba a través de la Editorial Oriente. Ha sido traducido al inglés y está disponible en E-book. Su nueva novela Bufé también fue premiada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña e irá en el 2018 al Teatro. Durante el 2012-13 fue Presidenta del PEN Club de Puerto Rico Internacional, Inc. Delirio entrelazado es su reciente poemario que va por su segunda edición en 2016. La doctora Denis Rosario también es libretista, columnista invitada en El Nuevo Día e investigadora. Su nuevo libro de cuentos es Sepultados (2017). Actualmente completa estudios postgraduados en arqueología.

Un comentario en “PORTOBELO, PANAMÁ… Puerto bello por sus habitantes…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: